Primer DIPLOMADO en ESTUDIOS de GÉNERO de los HOMBRES y las MASCULINIDADES

Te invitamos al primer diplomado en estudios de género de los hombres y las masculinidades, organizado por la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, la Universidad de Sonora y el Programa Interdisciplinario de Estudios de Género.

Fecha: 26 de febrero al 10 de abril de 2021

 

Mayores informes en:

diplomadoamegh@gmail.com

dcsociales.unison.mx

FORO 15 años AMEGH

Para celebrar los 15 años de su fundación, la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A. C. tiene el honor de invitarles al Foro virtual: Alcances y retos de los estudios de género de los hombres y las masculinidades en México. A 15 años de la fundación de la AMEGH.

En la actividad, participarán como expositores la doctora Patricia Ponce Jiménez, el doctor Guillermo Núñez Noriega y el doctor Oscar Misael Hernández, y será moderada por la doctora Alejandra Salguero Velázquez.

El foro se transmitirá en línea, en vivo, el jueves 10 de diciembre de 2020, a las 18:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), a través de la página de Facebook oficial de la AMEGH: https://www.facebook.com/AMEGHOFICIAL

X Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres
25, 26 y 27 de septiembre de 2019
Sede: Escuela Superior de Actopan / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
X Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres 25, 26 y 27 de septiembre de 2019 Sede: Escuela Superior de Actopan / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

X Congreso – Programa

Aprendiendo y desaprendiendo el género desde el cuerpo
25, 26 y 27 de septiembre de 2019

Sede: Escuela Superior de Actopan / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Congreso AMEGH 2019

X Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres

“Aprendiendo y desaprendiendo el género desde el cuerpo”

Actopan, Estado de Hidalgo, México

Países invitados: Centroamérica

Última semana de septiembre de 2019

Propósito: reflexionar acerca de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos que instituyen, construyen y reproducen la distinción sexo-genérica en y desde los cuerpos humanos. Se invita a focalizar el cuerpo como área de análisis y entrar en contacto con la producción académica de Centroamérica en los estudios de género de los hombres y las masculinidades.

El cuerpo desde estudios de género de los hombres y las masculinidades

Las teorías de género explican las identidades, comportamientos y relaciones sociales de los seres humanos en el ámbito de lo social y cuestionan los discursos que remiten a una supuesta “naturaleza” masculina y femenina ubicada en los cuerpos como fenómeno biológico. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades han abordado el cuerpo desde distintas perspectivas: la socialización de género como un aprendizaje desde el cuerpo, la manera en que se ha difundido un modelo de masculinidad que privilegia la identificación con la razón y desvaloriza el cuerpo y las emociones, la dimensión corporal de la práctica, el carácter performativo de la identidad de género dentro de proyectos ideológicos de hombría y en las complejas tecnologías de poder, los procesos de disciplinamiento de los cuerpos como parte de la subjetivación moderna.

En este congreso invitamos a compartir trabajos sobre diversos temas: los modelos estéticos-corporales vinculados a la mass media y la mercadotecnia, el consumo de cuerpos, las tecnologías de la información y comunicación como espacios de socialización y sociabilidad, el deporte como tecnología de la masculinidad, la salud de los varones, las representaciones y puestas en escena del cuerpo, el deseo y las identidades sexogenéricas, las identidades juveniles, erotismo, reproducción, trabajo, juego, paternidad, familia, violencia, crimen organizado, performance, producción cultural, consumo de drogas y alcohol, emociones, migración, educación, entre otros.

Actividades

El congreso ofrecerá ponencias magistrales, reflexiones teóricas o estados del arte relacionados con el cuerpo desde los estudios de género de los hombres y las masculinidades. Se convoca a presentar ponencias sobre investigaciones y experiencias de intervención que analicen distintos temas relativos a los estudios de género de los hombres y las masculinidades, especialmente que aborden el cuerpo.

Centroamérica como país invitado

Nos interesa fomentar el conocimiento y el diálogo con colegas de otros países que han realizado diversos estudios de género de los hombres en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; así como metodologías educativas para el trabajo con varones y su masculinidad, desde un enfoque de género. También es la oportunidad para tratar temas como la migración, que es un asunto sensible y cercano a la realidad de los pueblos de México y Centroamérica.